Procedimientos Invasivos

Biopsia de Vellosidades Coriales

¿CUÁL ES SU OBJETIVO?

La biopsia de vellocidades coriales tiene como objetivo extraer una muestra del tejido placentario para confirmar o descartar enfermedades que pudieran estar presentes en el feto.

¿CÓMO SE REALIZA?

Se realizan introduciendo una aguja en el abdomen materno y hasta alcanzar la placenta. Con el fin de evitar lesiones al feto y a otras estructuras importantes el procedimiento es vigilado continuamente con ultrasonido, sin perder de vista la aguja en ningún momento. El riesgo de que el embarazo se pierda como resultado de esta intervención es de 1 por cada 100 procedimientos.

¿QUIEN DEBE REALIZÁRSELO?

Al igual que la amniocentesis la indicación más frecuente de biopsia de vellocidades coriales es un riesgo alto de problemas cromosómicos como el síndrome de Down. A diferencia de la amniocentesis, este procedimiento tiene la ventaja de poder ser realizado a partir de la semana 10 de gestación lo que permite un diagnóstico más precoz, sin afectar significativamente la tasa de pérdidas fetales asociadas a este procedimiento.